domingo, 20 de marzo de 2011

LA DIMENSIÓN ESTÉTICA DEL ARTE

Todo ser humano es un ser sensible, por lo tanto, todo niño puede utilizar el arte y su lenguaje, para descubrir y comunicar sus experiencias, formas de sentir y de comunicar lo que piensa; necesita de un clima cálido y de receptibilidad para que pueda vivir sano de cuerpo y de espíritu; para que su imaginación e intuición se desarrollen; por esta razón se le deben propiciar elementos que lo lleven a valorar su patrimonio cultural y a conocer su historia. Apropiarse de materiales suficientes que le permitan formar y crear imágenes de manera libre o dirigida, son algunas de las herramientas que tiene el arte para que afloren sus sentimientos, pues es solo a través de ellos donde puede nacer una idea creadora, tal y como lo dice Wilhem Waetzoldt “el arte es creado por los hombres, para los hombres sólo puede ser comprendido por los sentidos humanos a través del sentimiento”. No se requiere ser artista para actuar de forma sensible, pues todos los seres humanos estamos dotados de sentimientos y emosiones que nos permiten valorar, reconocer y respetar una obra de arte.

Es necesario entonces que desde la escuela se dimensione la estética, como motivadora del sentimiento, formar acciones estructurales, fisicoespirituales en los niños, desarrollándolos de forma integral desde su parte emocional, física, intelectual y espiritual; transformando, reconociendo, expresando y apreciando sus propias convicciones, propiciando la recreación de la naturaleza y su entorno, expresando en forma libre y espontánea sus experiencias artísticas, valorando lo propio y lo ajeno, expresádose entre contrastes de desequilibrio y armonía, utilizando nuevos lenguajes simbólicos. Es así como a través de la fuerza del sentimiento combinada con la fuerza de la voluntad, la creatividad fundida en el querer y en el sentir, alcanza una fuerza nueva, que está concebida como la Experiencia Artística.

El desarrollo de la Dimensión Estética del ser humano, debe partir de lo sensible a lo tangible, en un encuentro entre el ser y el devenir, entre el arte y la naturaleza partiendo de la imaginación y la valoración de la realidad creando el gozo estético, formados en la libertad y la auto expresión como dice Read Herbert “La educación a través del arte es una educación para la paz”, porque el arte genera principios de autonomía, de disponibilidad, reconocimiento que conlleva a la tolerancia.

Por lo tanto se debe propiciar una metodología que cree procesos de conocimiento, interactuando con las experiencias artísticas, dimensionando la estética de lo personal, social, cultural e histórico. Se requiere entonces de un método pedagógico que propicie y favorezca la apreciación, la percepción, la expresión y conceptualización sensible. Porque el arte nace del sentimiento y sólo por el sentimiento puede ser comprendida, a través de imágenes creadoras partiendo de ideas, imaginaciones, fantasías o realidades que pueden ser expresadas en todos los campos del arte.

Facilitando un clima de confianza donde el profesor sea un guía para el desarrollo de ese lenguaje semiótico, como preludio del desarrollo de las capacidades y habilidades que no sólo llevan a la ejecución sino también a la conceptualización y por ende a la formación de juicios críticos y apreciativos de los valores particulares, nacionales e internacionales de la estética en un sentido universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario