sábado, 30 de abril de 2011

VIDEOS DE ARTÍSTICA: MANUALIDADES

CONTEXTO LABORAL O PROFESIONAL

CONTEXTO LABORAL Y PROFESIONAL
MARTHA INÉS DE MARÍA RESTREPO GÓMEZ


LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. TÉCNICA PROFESIONAL EN PUBLICIDAD Y ESTUDIOS EN MÚSICA  CLÁSICA (CANTO Y GUITARRA).



“Muchos estudios han podido llegar a la conclusión, que el cultivo y desarrollo de los valores artísticos, no solo posibilitan en el niño la expresión de sus capacidades creativas, sino que le permiten relacionarse mejor con los demás”

Se ha desempeñado como docente del área de  educación artística desde hace veinte años, en diferentes instituciones educativas de la ciudad de Medellín tales como: Instituto de Bellas Artes, Colegio San José de la Salle, Colegio María Auxiliadora y Colegio Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, donde actualmente presta sus servicios.
También se ha desempeñado como cantante soprano, del “Grupo vocal colombiano”, participando en diferentes concursos musicales, festivales nacionales y representaciones a nivel nacional e internacional.
En el desarrollo de su carrera musical y pedagógica ha sabido articular sus conocimientos en la docencia, con sus capacidades artísticas, para brindar a sus estudiantes  de actividades musicales, plásticas lúdicas y creativas, que  han favorecido el desarrollo integral de niños y jóvenes en estas dos décadas.

miércoles, 20 de abril de 2011

OBJETIVO DEL SITIO

OBJETIVO DEL SITIO
Aquí podrás encontrar algunas estrategias, actividades, desempeños y competencias propias del área de educación artística, enfocadas a niños entre 7 y 10 años de edad, que buscan el desarrollo de su expresión gráfica, su motricidad fina y su creatividad.

domingo, 20 de marzo de 2011

LA DIMENSIÓN ESTÉTICA DEL ARTE

Todo ser humano es un ser sensible, por lo tanto, todo niño puede utilizar el arte y su lenguaje, para descubrir y comunicar sus experiencias, formas de sentir y de comunicar lo que piensa; necesita de un clima cálido y de receptibilidad para que pueda vivir sano de cuerpo y de espíritu; para que su imaginación e intuición se desarrollen; por esta razón se le deben propiciar elementos que lo lleven a valorar su patrimonio cultural y a conocer su historia. Apropiarse de materiales suficientes que le permitan formar y crear imágenes de manera libre o dirigida, son algunas de las herramientas que tiene el arte para que afloren sus sentimientos, pues es solo a través de ellos donde puede nacer una idea creadora, tal y como lo dice Wilhem Waetzoldt “el arte es creado por los hombres, para los hombres sólo puede ser comprendido por los sentidos humanos a través del sentimiento”. No se requiere ser artista para actuar de forma sensible, pues todos los seres humanos estamos dotados de sentimientos y emosiones que nos permiten valorar, reconocer y respetar una obra de arte.

Es necesario entonces que desde la escuela se dimensione la estética, como motivadora del sentimiento, formar acciones estructurales, fisicoespirituales en los niños, desarrollándolos de forma integral desde su parte emocional, física, intelectual y espiritual; transformando, reconociendo, expresando y apreciando sus propias convicciones, propiciando la recreación de la naturaleza y su entorno, expresando en forma libre y espontánea sus experiencias artísticas, valorando lo propio y lo ajeno, expresádose entre contrastes de desequilibrio y armonía, utilizando nuevos lenguajes simbólicos. Es así como a través de la fuerza del sentimiento combinada con la fuerza de la voluntad, la creatividad fundida en el querer y en el sentir, alcanza una fuerza nueva, que está concebida como la Experiencia Artística.

El desarrollo de la Dimensión Estética del ser humano, debe partir de lo sensible a lo tangible, en un encuentro entre el ser y el devenir, entre el arte y la naturaleza partiendo de la imaginación y la valoración de la realidad creando el gozo estético, formados en la libertad y la auto expresión como dice Read Herbert “La educación a través del arte es una educación para la paz”, porque el arte genera principios de autonomía, de disponibilidad, reconocimiento que conlleva a la tolerancia.

Por lo tanto se debe propiciar una metodología que cree procesos de conocimiento, interactuando con las experiencias artísticas, dimensionando la estética de lo personal, social, cultural e histórico. Se requiere entonces de un método pedagógico que propicie y favorezca la apreciación, la percepción, la expresión y conceptualización sensible. Porque el arte nace del sentimiento y sólo por el sentimiento puede ser comprendida, a través de imágenes creadoras partiendo de ideas, imaginaciones, fantasías o realidades que pueden ser expresadas en todos los campos del arte.

Facilitando un clima de confianza donde el profesor sea un guía para el desarrollo de ese lenguaje semiótico, como preludio del desarrollo de las capacidades y habilidades que no sólo llevan a la ejecución sino también a la conceptualización y por ende a la formación de juicios críticos y apreciativos de los valores particulares, nacionales e internacionales de la estética en un sentido universal.

viernes, 4 de marzo de 2011

inicios de maestros 2.0

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
PedagogíaEn la actualidad, la pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.


LAS VENTAJAS DE LA WEB.2.0

La época contemporánea ha traído para los usuarios del Internet, grandes avances a través de la Web.2.0,  ya que esta, se ha convertido en el medio  masivo por excelencia; esto se debe a la gran participación de sus usuarios, las innumerables posibilidades que les ofrece al poder crear su propio micro medio y la colaboración abierta de todos sus participantes.
Algunas de las ventajas  en el empleo de la Web.2.0  son: la participación colectiva de sus usuarios, las relaciones directas entre las personas  desde cualquier lugar del mundo generando recomendaciones más fiables, la creación de  equipos de trabajo enfocados en un mismo objetivo, los  sistemas de información que permiten intercambios de saberes, la facilidad en el uso de los servicios y la posibilidad de compartir la información desde diferentes formatos.
 La diferencia entre la Web.1.0 y la Web.2.0 radica en que la primera, es la red quien genera la información, mientras en la segunda, los usuarios son quienes la generan. Es así, como los usuarios ayudan a clasificar los contenidos del la red para hacerlos más eficientes.
De igual forma, la web.2.0, ha democratizado los medios de comunicación, dándole a los usuarios mayores posibilidades de recibir la información de una forma inmediata y constantemente actualizada, de ser más reflexivos frente a las informaciones que reciben, pasar de ser consumidores pasivos, a ser consumidores capaces de elegir de acuerdo con sus propios criterios y necesidades.
La web.2.0, cambia los paradigmas de la comunicación e inserta a sus usuarios en un universo infinito de las comunicaciones con las posibilidades de participar en ellas como emisores y receptores al mismo tiempo.